Fecha de Inicio: 19 de Mayo de 2025
Fecha de finalización: 27 de Junio de 2025
Autor: Gabriel Rolón
País: Argentina
Año: 2010
Género: Novela Contemporánea - Suspenso
Fecha de finalización: 27 de Junio de 2025
Autor: Gabriel Rolón
País: Argentina
Año: 2010
Género: Novela Contemporánea - Suspenso
Sinopsis:
Hace poco menos de un año que Pablo Rouviot, un reconocido psicoanalista, terminó una turbulenta historia de amor desde entonces, se ha transformado en un hombre taciturno y solitario. Una noche, una joven de 27 años llega a su consultorio y le formula un pedido bastante particular. El cuerpo de su padre, un poderoso empresario, fue encontrado acuchillado en un descampado cercano a su casa, y su hermano, un joven con graves problemas psicológicos, está acusado de haber sido el responsable del crimen. Paula necesita que la ayude a demostrar que su hermano es inimputable, alguien incapaz de comprender la peligrosidad de sus actos.
Sin embargo, antes de responderle, Pablo decide hacer algunas averiguaciones y de a poco recompone una trama siniestra en la que nada es lo que parece. Médicos, policías, abogados y amantes se confabulan en un cuadro turbio que se suma a una historia familiar cargada de violencia y zonas oscuras. Desde ese momento, el día a día del psicólogo se transforma en una pesadilla en la que únicamente lo moviliza una obsesión: llegar a la verdad, por más dolorosa que sea.
Los padecientes, la primera novela de Gabriel Rolón, es un thriller psicológico que lleva algo de luz a los umbrales de las relaciones humanas sin por eso perder de vista dos características que lo convierten en un libro vibrante: su pulso cinematográfico y el vértigo de un policial que corta el aliento.
Opinión Personal de Lorena:
Los padecientes,una trama donde angustia y verdad se entrelazan con honestidad;secretos, recuerdos... algo de aquello que nos rompe y no podemos contar. La novela, a medio camino entre el thriller psicológico y la indagación psicoanalítica, expone cómo el dolor no procesado puede convertirse en síntoma físico –y aunque en algunos giros, no logro superar mi intuición, mantuvo mi interés en la descripción sobre cómo el dolor psíquico se hace “cuerpo”, salpicando el relato con, profundidad simbólica de lenguaje para lo inefable a través del arte.
Con personajes que respiran contradicción y momentos narrativos previsibles, la obra funciona como un síntoma: punzante y persistente
Me gusto, recomendable para mentes curiosas, ávidas de intriga psicológica y de relatos que escarban en los pliegues ocultos de la condición humana: ¿no seremos todos, en algún modo, padecientes de historias no dichas?
Una lectura que, más allá de sus imperfecciones, deja resonancias duraderas.